top of page

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER CUATRIMESTRE

  • EXPRESION ORAL Y ESCRITA   

  • TEORIA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL  

  • CONTEXTO SOCIOHISTORICO DEL TRABAJO SOCIAL   

  • TEORIA SOCIOLOGICA   

  • DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO


SEGUNDO CUATRIMESTRE

  • EPISTEMOLOGIA 

  • INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA 

  • TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCION INDIVIDUALIZADA 

  • TEORIA SOCIOLOGICA II 

  • LA FAMILIA EN EL DERECHO 


TERCER CUATRIMESTRE

  • PARADIGMA DEL TRABAJO SOCIA

  • TECNICA DE LA ENTREVISTA

  • TEORIA DE GRUPOS Y TRABAJO SOCIAL

  • PSICOLOGIA SOCIAL

  • DERECHO PROTECTOR DE MENORES


CUARTO CUATRIMESTRE

  • MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

  • ALGOLOGIA Y TANATOLOGIA

  • TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA FAMILIA

  • PROBLEMAS POLITICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS DEL MEXICO CONTEMPORANEO

​

​

QUINTO CUATRIMESTRESALUD

  • PÚBLICA INTERVENCION EN

  • CRISIS DINAMICAS DE

  • GRUPOS ORIENTACION

  • FAMILIAR ESTADISTICA DESCRIPTIVA 


 

​

​

​

​

UNIVERSIDAD DEL ALICA

TRABAJO SOCIAL

SEXTO CUATRIMESTRE

  • SALUD MENTAL

  • MODELOS Y NIVELES DE INTERVENCION 

  • SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA

  • EDUCACION ALTERNATIVA

  • INVESTIGACION SOCIAL


SEPTIMO CUATRIMESTRE

  • ADMINISTRACION SOCIAL

  • MODELOS Y NIVELES DE INTERVENCION II

  • PRACTICA COMUNITARIA

  • LENGUA EXTRANJERA I

  • LABORATORIO DE COMPUTO I


OCTAVO CUATRIMESTRE

  • PROYECTOS DE INTER SOC EN EL AMBITO INSTITUCIONAL

  • PRACTICA REGIONAL 

  • LENGUA EXTRANJERA II

  • LABORATORIO DE COMPUTO II


NOVENO CUATRIMESTRE

  • PRÁCTICA Y ETICA PROFESIONAL

  • PRACTICA PROFESIONAL

  • SEMINARIO DE TESIS

alica.jpeg
Captura de pantalla 2018-09-03 a la(s) 1

OBJETIVO GENERAL
Que el alumno adquiera: 
Conocimientos para identificar las diversas posturas filosóficas en las que se enmarcan los modelos metodológicos del trabajo social, posibilitando una intervención profesional que responda a las políticas sociales del contexto.

 

Dominio en la elección y manejo de modelos, métodos y técnicas del trabajo social, que respondan a los diversos ámbitos de acción profesional. 
 
Conocimiento de las principales problemáticas macro y micro sociales que afectan la dinámica social de nuestro país, a través de la realización de investigaciones de fenómenos sociales, como fundamento de su intervención profesional. 
 
Capacidad para la organización social promoviendo una participación consciente en el análisis de la problemática y la implementación de alternativas de solución. 
 
Capacidad para sistematizar su práctica a través del desarrollo de procesos metodológicos que permitan la construcción de nuevos conocimientos. 

Conciencia ética y sólidos valores que le permitan intervenir profesionalmente en beneficio de la sociedad. 
 
Habilidad para planear, diseñar, ejecutar y evaluar planes programas y proyectos de intervención social en los diversos ámbitos de acción profesional.
 
Habilidad para el establecimiento de estrategias de vinculación con organismos públicos y privados que desarrollen su capacidad de gestión. 
 
Habilidad para fomentar su autocapacitación constante acorde a los acelerados cambios de la sociedad y le permita visualizar a los grupos e individuos en su contexto y dinámica cambiante.

CAMPO DE ACCIÓN
El egresado de la licenciatura en trabajo social podrá ejercer cargos en instituciones públicas y organismos privados del trabajo social en sus áreas: 
 
Salud. En instituciones de salud física, mental y de rehabilitación. 
Jurídica. En instituciones penitenciarias, judiciales, de readaptación social. 
Escolar. Laborando en escuelas de educación general y educación especial. 
Empresarial. En empresas, comercios o banca. 
Educación ambiental. En instituciones públicas para la preservación del medio ambiente o asociaciones ambientalistas. 
Gerontológica. En casas de descanso, estancias de día, centros de atención integral al anciano.

Desdre 101, Nueva Alemania, 63035 Tepic, Nay.

bottom of page